Negocio y creación de valor del sector farmacéutico
Las farmacéuticas son aquellas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de medicamentos. Éstas son responsables de la investigación, el desarrollo y la producción y fabricación de medicamentos para su comercialización.
La industria farmacéutica es una de las más rentables, ya que los medicamentos son uno de los productos que más se venden y consumen en el mundo. Por ello, las farmacéuticas están en constante competencia para así obtener el mercado más grande y lucrativo posible. Para ello, ofrecen sus productos a los médicos y a las cadenas de farmacias, y también realizan campañas de marketing para promocionar sus productos. Asimismo, el sector farmacéutico también está involucrado en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, y para financiar esta actividad, dichas empresas buscan inversionistas y aliados estratégicos.
Estas empresas farmacéuticas tienen una gran influencia en la política sanitaria de los países, y por ello, están sujetas a regulaciones gubernamentales que limitan su actividad. Por ejemplo, en España las farmacéuticas están reguladas por el gobierno a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta agencia se encarga de velar por la seguridad y eficacia de los medicamentos, así como la calidad de las medicinas y los productos sanitarios. Por todo ello, el sector farmacéutico debe velar por una alta responsabilidad social, ya que su objetivo último es contribuir a mejorar la vida de las personas, además de generar empleo y riqueza en la sociedad.
Sus objetivos, como se ha mencionado, tienen como función mejorar los medicamentos existentes, y para ello harán uso de I+D+i. Las empresas farmacéuticas, aparte de medicinas, también se dedican a la fabricación de productos sanitarios, como pueden ser material quirúrgico, equipos médicos o productos de higiene, entre otros.
La creación de valor en el sector farmacéutico se deriva de la innovación en medicamentos y materiales sanitarios y de la mejora en la eficacia y seguridad de ellos. Esta innovación resulta clave para mejorar la salud y la calidad de vida de la sociedad, ya que ofrecen nuevas soluciones a problemas de salud más graves, y su introducción en el mercado puede cambiar la forma en que se tratan las enfermedades. Asimismo, es una parte clave de la medicina moderna, debido a que su introducción en el mercado puede mejorar la salud de las personas y reducir el costo de la atención médica.
Las empresas farmacéuticas realizan una serie de actividades para producir y comercializar fármacos. La cadena de valor en el sector farmacéutico se puede resumir en las siguientes etapas:
1. Investigación y desarrollo: aquí las empresas farmacéuticas investigan nuevos fármacos y realizan ensayos clínicos para evaluar su eficacia y seguridad.
2. Producción: las farmacéuticas producen los fármacos y los diferentes materiales sanitarios en sus instalaciones.
3. Distribución y comercialización: aquí se transportan y se venden los fármacos a través de canales de distribución, como puedan ser farmacias u hospitales, para su posterior comercialización y venta.
4. Servicio al cliente: se proporciona a través de teléfonos, correos, etc. Este paso en el sector farmacéutico cobra valor para las notificaciones de posibles efectos adversos, y en el caso de la salud, la notificación entre usuario y hospital.
5. Marketing: las empresas farmacéuticas también realizan un trabajo para dar a conocer sus fármacos a los usuarios, mayoritariamente en anuncios, ya sea televisivos, internet, etc.
6. Regulación: como se ha mencionado, las empresas farmacéuticas y de la salud están sujetas a estrictas regulaciones establecidas por las autoridades sanitarias que deben cumplir para garantizar un buen acceso a los consumidores.
Por ejemplo, un negocio del sector farmacéutico que soluciona un problema son las pastillas anticonceptivas, que son una clase de medicamentos que se utilizan para prevenir el embarazo, para tener periodos menstruales más suaves y para regularlo. Existen muchos tipos de pastillas anticonceptivas de muchas marcas, que crean valor y depende de la persona serán beneficiosas unas u otras, aunque todas tienen un funcionamiento similar: impedir que el óvulo sea fertilizado por el espermatozoide.
Además, las pastillas anticonceptivas tienen algunos beneficios que solucionan problemas a las mujeres y crean valor, ya que entre sus beneficios se encuentra que pueden reducir el riesgo de contraer ETS como el VIH. Asimismo, si se toman correctamente tienen una eficacia de más del 99%, ya que al paralizar la ovulación impide que el óvulo sea fertilizado por el espermatozoide.
Sin embargo, en su cadena de valor, pese a que tienen grandes beneficios, hay que mencionar la larga lista de efectos secundarios, como el dolor de cabeza, las náuseas, vómitos, cambios de peso, sangrado irregular, etc.
Por todo ello este medicamento aporta valor a las mujeres, que encuentran en él dos vías de salidas diferentes; una de ellas la de método anticonceptivo para evitar el embarazo, y la otra la de evitar los retrasos y el dolor excesivo en el periodo de aquellas mujeres que lo padecen.
Comentarios
Publicar un comentario