Así fue la comunicación en la crisis desatada por los audios filtrados de la Supercopa de España entre Piqué y Rubiales



El pasado lunes 18 de abril, el diario El Confidencial sacaba a la luz una serie de audios entre el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y el futbolista del FC Barcelona y director de la empresa Kosmos, Gerard Piqué, sobre cómo se gestó el cambio de formato y el traslado a Arabia Saudí de la Supercopa de España de Fútbol.

Esto no tendría mayor repercusión si no fuera porque se desveló que la empresa de Piqué se lleva 4 millones de euros de comisión por cada una de las seis ediciones que se van a disputar de la Supercopa de España, como empresa intermediaria entre la Federación Española de Fútbol y Arabia Saudí. En total hace una suma de 24 millones de euros que se va a embolsar Kosmos, que provienen del país asiático.

Esto ha desencadenado una crisis institucional en la RFEF y un posible daño a la empresa del central del FC Barcelona y al propio Piqué, ya que aunque a priori sea totalmente legal, puede haber sospechas ya que el propio futbolista del Barcelona disputó el torneo a la vez que lo trasladó a través de su empresa y, además, cobró y sigue cobrando una comisión como intermediario.

Esta filtración de audios destapada por El Confidencial debía tener una respuesta de un organismo público como es la RFEF, que está pagado con el dinero del contribuyente y sus actuaciones deberían ser lo más transparentes posibles. Además, al ser el organismo que designa los árbitros de las ligas en España y la institución que organiza y regula la Supercopa de España, tiene más importancia su comunicado sobre la información destapada. Sin embargo, ni la RFEF ni el propio Rubiales emitieron ningún comunicado. Por otro lado, Gerard Piqué sí que ofreció un directo, a las 23:30 hora peninsular, a través de su canal de Twitch, para comparecer ante las preguntas de los medios y periodistas.

Piqué eligió este nuevo formato para ofrecer una rueda de prensa online, diferente a la tradicional, a través de su canal de Twitch, en la que los periodistas fueron entrando uno por uno de manera remota y en directo para preguntar al central del Barcelona todos los detalles de esta noticia que tuvo una gran repercusión en todo el país.

El futbolista, que primero avisó a través de su cuenta oficial de Twitter de la convocatoria en Twitch, se dispuso a responder las preguntas de los periodistas. La rueda de prensa tuvo momentos de tensión ya que muchos periodistas cuestionaron la actitud de Piqué y su empresa, debido a que hicieron negocio con un ente público, en una competición que el FC Barcelona participa y en un país en el que los derechos humanos carecen. Los periodistas le preguntaban sobre si le parecía ético que el presidente de la RFEF y un jugador activo que sigue participando en competiciones que organiza la federación, tenga un negocio en común con uno de los torneos.

El central del FC Barcelona, en las respuestas que dio, está convencido de que la actuación que hizo con su empresa Kosmos junto a la RFEF para llevarse una comisión de 24 millones por llevarse el torneo a Arabia Saudí no es reprobable. Esto hace que la noticia tenga aún más repercusión en los medios ya que puede suscitar, como ya se ha mencionado, dudas sobre el comportamiento de la Federación Española de Fútbol, que como recordamos, es la que tiene la facultad de designar al colectivo arbitral en el país.

A la espera de un comunicado o declaración tanto por parte de la RFEF como del presidente Luis Rubiales, las lecciones que nos deja esta noticia es que la legalidad de una determinada actuación no tiene porqué ir acompañada de la ética o la moral. El llevarse la copa a un país en el que se castiga a las mujeres o hay un trato inhumano por llevarse más cantidad de dinero y comisiones es legal pero, en este caso, puede tener un gran impacto negativo tanto en la imagen de Piqué como en la Federación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así funciona Primor, la empresa de cosmética y maquillaje que arrasa en España

Evolución de mujeres lideresas en las empresas y su reputación

Técnicas de comunicación de KIA